TATUROCK. BASIC COLOR.

Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 3 de Marzo 2023 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: TATUROCK

Título: BASIC COLOR.

Este reconocido escritor de graffiti madrileño es un auténtico todo terreno. Conocido por varios nombres con los que se ganó una respetada reputación durante las últimas décadas, que lo convierten en un gran referente de la escena nacional.

Artista desde el 1990 con una trayectoria que le ha llevado por varias etapas artísticas; desde los comienzos con el graffiti en las calles hasta llegar a realizar trabajos de grandes murales en calles, especializado en customizar zapatillas, cazadoras vaqueras, gorras, coches, autobuses, aviones y todo lo imaginable. De sus palabras nos queda esta frase:

“comencé este viaje de colores hace 31 años, todo lo hago con mucho amor y con mucha energía. Estoy contento del esfuerzo realizado, ya que esto no es ninguna competición, esto es amor incondicional por el graffiti”.

 Sin parar un solo momento de su vida en esta gran carrera de colores y formas llamadas graffiti, hasta que comenzó a entrar en las galerías de arte realizando exposiciones con obras que va realizando según las situaciones y momentos de la vida, resalta en su pintura un estilo clásico de los 80 llegado desde New York, trabajando en evolucionar y mejorar siempre con el máximo amor al arte.

 En esta exposición nos propone todo ello y más.

  Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 3 de Marzo al 26 Marzo  2023, en horario de 18:00h a 24:00h.

Espacio Belleartes Cáceres del 3 al 26 de Marzo 2023

graffcaps@icloud.com     +34 616 508 581

ViJZĚN ARTIST «DIRTYLAND».

Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 3 de Febrero 2023 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: ViJZĚN ARTIST

Título: DIRTYLAND.

DIRTYLAND

A las princesas Disney no las dejaron ser mujeres. Embebidas en historias donde eran a la vez  protagonistas y sumisas, meros objetos decorativos con sus decisiones consensuadas de antemano por un demiurgo masculino, solo sucedieron. No existieron. Actuaron sin ser ellas. Sin ser féminas siquiera.  Las princesas Disney siempre quisieron ser mujeres y en esta exposición se muestran tal y como ellas siempre habían querido hacerlo. Quieren hacer lo que quieran, decidir y mostrar. Mostrarse.  Quieren ser lo que no fueron: sexuales.  Pero no es una decisión sencilla. Demasiados años de condicionamiento atávico. Por esa la tinta resbala deleble de sus cuerpos, goterones oscuros de lágrimas negras, de lúbricos deseos. Lloran los ojos, las entrepiernas, los cuerpos. Lloran pero son, por primera vez en su vida, felices. Dirty. Honestas. Así, abiertas en bisectriz y en canal a las miradas de aquellos que las admiraron como niños pero las comprenden ahora, de adultos, como mujeres completas. Expuestas.

Pasen y vean. Realícenlas con sus miradas, realcen sus cuerpos, denles profundidad y cobijo con sus miradas, rotundidad con sus deseos. Dejen de rendir pleitesía a la realeza y adoren, por primera vez, privada de servidumbres, de Disneys, de coronas y rangos, a la Alteza. A la mujer. Real.  

BIOGRAFÍA: ViJZĚN ARTIST

Vicente Cancho Rolo (Cáceres, 1975)

De formación y profesión Ingeniero civil, se adentra hace 10 años en el universo artístico de forma autodidacta motivado por una crisis personal, lo que le hace descubrir a través del campo de las artes plásticas su “yo” más pictórico, pintando bajo el pseudónimo ViJZĚN, su alter ego. En toda la obra de ViJZĚN destaca la influencia de la cultura pop y una imaginación metafórica que nos sumerge en la realidad de lo posible, apropiándose de obras e iconos universales y trasladando al lienzo ese uso transformador de los originales. En algunas de sus series, existe un juego de reinventar, otorgar el valor de lo iconográfico a otra lectura impredecible. En sus pinturas existe un juego de reinventar, otorgar el valor de lo iconográfico a otra lectura impredecible, con la que el autor se desahoga con un afilado sentido de la ironía, de lo propio y de la estética y que el espectador consume inmediatamente sin intermediarios. ViJZĚN tiene la habilidad de organizar los diseños con referencias tan fuertes al original que el espectador se mantiene consciente en todo momento tanto de la imagen figurativa de su fuente como de los hechos físicos y tradicionales de la pintura: color, línea, forma y composición.

  Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 3 de febrero al 26 de Febrero de 2023, en horario de 18:00h a 24:00h.

<object class="wp-block-file__embed" data="https://espaciobelleartes.files.wordpress.com/2023/01/dirtyland-2.pdf&quot; type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong><mark style="background-color:rgba(0, 0, 0, 0)" class="has-inline-color has-vivid-red-color"><sup>dirtyland-2</sup></mark>dirtyland-2Descarga

MARIÁN ANGULO. «Del Perro a la Furia».

Marián Angulo ha participado en innumerables exposiciones individuales y colectivas desde que acabó sus estudios de Arte en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Su evolución ha sido progresiva y constante durante toda su trayectoria, poniéndose como único objetivo alcanzar un lenguaje propio con el que expresarse.

La artista ha realizado un arduo trabajo exploratorio personal, investigando nuevas fórmulas a través de los años y abordando su trabajo de manera espontánea, sin planificación que inhiba la frescura de la idea inicial. Durante el tiempo que pasó en la facultad de Bellas Artes, Marián compaginó sus estudios con una maternidad temprana, circunstancia que cambió radicalmente la temática de sus obras. Cada etapa de su vida ha sido plasmada fielmente en sus cuadros como si de un diario gráfico se tratara, funcionado su pintura como un catalizador.

En esta ocasión la artista presenta una selección de obras de distintas series que van desde el conjunto de obras inspiradas por su perro enfermo hasta algunas de las más recientes como “La Furia”, un mundo simbólico lleno de elementos que reflejan las preocupaciones, vivencias y deseos de una artista que no deja de transformarse y crecer.

Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 20 de Enero al 01 de Febrero de 2023, en horario de 18:00h a 24:00h.

Espacio Belleartes Cáceres del  20 Enero  al  01 Febrero 2023

<object class="wp-block-file__embed" data="https://espaciobelleartes.files.wordpress.com/2022/12/dosier-caceres-20.01.23-ok.pdf&quot; type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>CATÁLOGO EXPOSICIÓNCATÁLOGO EXPOSICIÓN Descarga
http://www.marianangulo.com

JESUS PIZARRO. «Ultramarinos y coloniales».

Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 2 de Diciembre 2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: Jesús Pizarro. Título: Ultramarinos y coloniales.

JESÚS PIZARRO CAÑAMERO Miajadas (Cáceres) 1967

Nos ofrece sus últimos trabajos en lo que continúa su agudo y crítico lenguaje con una apuesta por la pintura reflexiva y concienciada del mundo en que vivimos. Ha sabido construir un ideario singular y característico en el que siempre ha sido fiel a los temas, a la iconografía y a las técnicas empleadas. Sus obras son un tanto enigmáticas y laberínticas, recurriendo sistemáticamente a imágenes comerciales, a tipografías extraídas de los medios de masa más próximos y cotidianos, muy frecuentemente con el uso de una atrevida explosión cromática. En esta exposición presenta sus últimos trabajos, en los que se observa una predisposición a la compartimentación y superposición de capas elaborando una muy particular estratigrafía a partir de materiales de desecho, papeles, cartones, etc.

     En un mundo que se debate entre lo real y lo virtual, Jesús Pizarro apuesta por un rearme de lo real, no sin alguna dosis de crítica social, ironía y cuestionamiento de la propia tradición, siempre con el fin de reflexionar sobre el arte y el ser humano, y hacernos ver que son posible múltiples lecturas por los diferentes espectadores, y que todas pueden ser válidas bajo el manto de la tolerancia. La fuerza de sus representaciones, las ideas y contenidos que fluyen de sus piezas tienen una inquietante atracción, estimulan al público y le hacen cómplice de aquello que nos quiere contar. Cargado de sugerencias, su universo es ágil, rico en matices y generoso en expresividad.

        Para entender algo, lo mejor es verlo todo. Cuando te encuentras mundos por descubrir en plena calle la pasión se desboca. Las diferentes grafías que pueblan nuestros paraísos con sus colores desbordantes y sus jeroglíficos, Jesús los aprovecha para aproximarnos a islotes repletos de caos, fluorescencias y mensajes ininteligibles.

Algo tan cercano que se aleja o, quizás, tan lejos que cada vez se acerca más. Las heridas y los sustratos, saber qué hay debajo, la sorpresa y la decepción, diálogos tan opuestos y tan habituales.

Ubaldo Vega

Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 2 al 18 de Diciembre de 2022, en horario de 18:00h a 24:00h.

Espacio Belleartes, Cáceres  2 Diciembre  –  18 Diciembre 2022

<object class="wp-block-file__embed" data="https://espaciobelleartes.files.wordpress.com/2022/11/catalogo-jesus-pizarro-baja-resolucion.pdf&quot; type="application/pdf" style="width:100%;height:600px" aria-label="<strong>catalogo-jesus-pizarro-baja-resolucioncatalogo-jesus-pizarro-baja-resolucionDescarga
https://www.elperiodicoextremadura.com/caceres-local/2022/12/08/jesus-pizarro-expone-sala-belleartes-79722646.html

Exposición MAE22. EXTREMADURA EN ESCENA

La séptima edición de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas, MAE22, tiene lugar del martes 15 al jueves 17 en Cáceres. La programación también recoge la exposición ‘Extremadura en escena’ en el espacio Belleartes, que se puede visitar del 14 al 19 de noviembre. Se trata de una muestra cedida por la asociación cultural Carazo Teatro, de Puebla de la Calzada y recoge fotografías de algunas compañías que han pasado por el festival Nacional de Teatro ‘Vegas Bajas’.  Este emblemático festival se celebra en Puebla de la Calzada desde hace 41 años. 

Las fotografías pertenecen al fondo del Cemart y del propio festival. 

ENRIQUE YAÑEZ (Métrica Pictórica)

Presentación e inauguración de la exposición el próximo viernes 9 de Septiembre
2022 a las 21.00h Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.
Artista: Enrique Yañez
Título: Métrica Pictórica
Nota de prensa Enrique Yáñez. Espacio Belleartes.
Con el proyecto Métrica pictórica el pintor Enrique Yáñez quiere plasmar distintos
códigos de aproximación al lenguaje y la semiótica mediante trazos, manchas, puntos y
pinceladas intermitentes. La pintura como forma de vida, como coordenadas de un
mapa geopolítico y espacial que trasciende a partir de lo creado en un papel
milimétrico, de delineante. Yáñez presenta cien láminas que si bien funcionan como
piezas independientes, conforman a su vez ocho agrupaciones interconectadas
mediante ámbitos del lenguaje plástico. Ocho agrupaciones y cuatro piezas sueltas que
rematan ese centenar con una clara declaración de intenciones.
Desde lo mínimo como recurso fundamental en la transmisión sensible, estética y
visual, pasando por la expresión más desgarradora, por el expresionismo más salvaje e
irracional, por el simbolismo lúdico de la forma, hasta la intencionalidad de una pureza
geométrica que se diluye en las pulsiones del artista y que termina por ser geometría
orgánica como lo llama Yáñez. Métrica pictórica muestra una serie de estados, de
situaciones epistemológicas, oníricas e incluso inaprehensibles que mediante el juego
de la física, la psicología del color y la escuela de la forma transmiten distintas escenas
y representaciones dando lugar al recuerdo del elemento cautivo del mensaje
percibido por la particularidad de cada receptor. Métrica pictórica es pues un proyecto
de recorrido, detenimiento y lectura transitiva en el que Yáñez busca que el público
descifre los distintos períodos intelectuales de su producción.
Enrique Yáñez lleva dos décadas dedicándose a la pintura y ha realizado exposiciones
individuales en fundaciones como la fundación Ibercaja en Guadalajara, en centros
institucionales como el Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real, en galerías como,
Monty4 (A Coruña), Vector Cultural (Madrid), o la Galería Espacio Valverde con la que
trabaja actualmente. Ha participado en ferias como Cuarto Público (Santiago de
Compostela) con la galería Gloria Heldmound, en Estampa (Madrid) con Galería Liebre
y Espacio Valverde o en ARCO (Madrid) con Espacio Valverde. Además ha formado
parte de proyectos colectivos institucionales acompañando a artistas de renombre
nacional e internacional como Lara Almarcegui, Asier Mendizabal, Carma Casulá, Lucía
Loren, Carlos Irijalba, Oriol Vilanova, Domènec, Santiago Giralda, Nico Munuera, Juan
Ugalde o Lois Patiño entre otros. También ha colaborado en exposiciones en la sede de

Donoso Cortés 6 Local
10003 Cáceres
686 244 000
belleartcc@gmail.com
http://www.espaciobelleartes.com

la ETSAM (Madrid) con galerías pop up como La galería de la magdalena y ha sido
seleccionado en distintos certámenes nacionales en espacios como El Arsenal de
Chinales (Córdoba), Franqueados (Madrid, coordinado por Jorge de la Cruz) en varias
ediciones del proyecto SE ALQUILA exponiendo su trabajo en espacios como Espacio
Nigredo (Madrid), en los encuentros de arte BioValle (Córdoba), en Emergents Punt
Zero (Barcelona) o en Galería Portátil (Mallorca).
Yáñez llega al Espacio Belleartes con la intención de mostrar su trabajo en la ciudad de
Cáceres y darse a conocer en la comunidad extremeña para lograr trazar proyectos a
medio plazo con otros espacios de la capital o de la comunidad.
8 SERIES DE 12 PAPELES +4 PIEZAS ÚNICAS = MÉTRICA PICTÓRICA
El conjunto de doce papeles milimetrados contenidos en ocho agrupaciones diferentes
más cuatro piezas únicas es lo que conforma el proyecto de “Métrica pictórica” del
artista Enrique Yáñez.
El ejercicio parte de la posesión azarosa, por parte del artista, de un material
consistente en varios sobres de cartón que contenían papeles milimetrados tamaño
din4, del color habitual y obtenidos de cualquier papelería ordinaria, y que sumaban la
cantidad de doce en cada uno de ellos.
Elegidos como soporte, y, conducido por la métrica implícita en los mismos, el proceso
reunió cien obras organizadas en ocho series (agrupaciones) de doce elementos más
cuatro sueltos y exentos que redondean la cifra final.
La “métrica” queda registrada bajo el soporte elegido y el número de piezas que
definen el proyecto: La medida Lo “pictórico” queda insertado en el tipo de contenido
volcado sobre cada uno de los papeles milimetrados: La pintura y el resultado, insisto:
Cien obras artísticas: noventa y seis concretadas en ocho agrupaciones de carácter
único cuya relación entre sí cohabita en el soporte común a todas y la propia
estructuración, más cuatro obras únicas, no agrupadas y de las mismas características,
que cierran la medida de un metro definido en centímetros.
De pintura y de métrica es de lo que va este proyecto. Y de la lidia de dos medios
aparentemente antagónicos, que el artista Enrique Yáñez reúne en un lugar natural,
arte. Ni el soporte utilizado, papel milimetrado, es el idóneo para recibir pintura, ni la
pintura es el medio más adecuado para verter sobre dicho papel.
Pero la posesión de él es lo que invitó al artista a una intervención pictórica como
parte del desarrollo del proyecto dotándolo así de naturaleza inherente. De esta
forma, la casualidad cedió a el carácter formal implícito en la milimétrica fijada en cada
uno de ellos más la obtención final de un sistema secuencial perfectamente
estructurado. Noventa y seis unidades bajo diferentes agrupaciones definidas y
consecuentemente ordenadas, no sólo las que integran cada doce, sino también, el
cómputo final que reúne el grupo. Cada serie es en sí un todo compacto que encierra

Donoso Cortés 6 Local
10003 Cáceres
686 244 000
belleartcc@gmail.com
http://www.espaciobelleartes.com

distintos comportamientos de expresión. Resolver pictóricamente cada uno de los din4
refuerza el carácter independiente que el mismo soporte le otorga, una autonomía
que pronto queda reducida a la mera fragmentación de una realidad reiterativa en una
estructura única y organizada.
Cada una es, mancha, composición, (des)equilibrio, color. Pintura que muta de un
rupo al siguiente definiendo las diferentes series pictóricas. Una tras otra, hasta
completar las ocho. Y cuatro piezas finales que, además de sumar, cierran el conjunto
con un contenido explícito y latente.
Queca Levenfeld.
Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y
se podrá visitar del 3 al 13 de Noviembre de 2022, en horario de 19:00h a 24:00h.
Espacio Belleartes, Cáceres 3 Noviembre – 13 Noviembre 2022

http://www.enriqueyáñez.com/

CARLOS KASAKA «Equilibrios Imposibles»

Presentación e inauguración de la exposición el próximo viernes 9 de Septiembre 2022 a las 21.00h  Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: Carlos Kasaka

Título: Equilibrios Imposibles

Exposición. 

Carlos Kasaka es un artista plástico autodidacta cuya obra nos ofrece una visión regeneradora y vital. Con un concepto literal de renacimiento, Kasaka aporta una segunda vida a muebles y objetos que ya tuvieron un pasado práctico y común. La unificación del color inspira esta vez el hilo conductor de esta exposición donde el rojo inglés, el verde carruaje y el azul petróleo forman un todo. Definiendo su estilo como collage mixto, el autor utiliza el papel, la tijera y el pegamento como base clásica de esta técnica, a la que añade óleo y rotulador. Su sello personal es una mezcla del mundo onírico, cinematográfico y oriental y, en este caso, bajo el título “Equilibrios imposibles”, muestra el conflicto interno entre mente y emociones.

Su obra estará expuesta en el Espacio Belle Artes de Cáceres (calle Donoso Cortés, 6) y se podrá visitar del 9 al 30 de septiembre de 2022, en horario de 19:00h a 24:00h.

Espacio Belleartes, Cáceres  9 Septiembre  –  30 Septiembre 2022

Quique Esteban Jiménez (Invitarse a la Huida)

Presentación e inauguración de la exposición el próximo Viernes 8 Julio 2022 a las 21.00h  Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: Quique Esteban Jiménez

Título: Invitarse a la huida

Exposición. 

INVITARSE A LA HUIDA DE QUIQUE ESTEBAN JIMÉNEZ.

La imagen es un lugar perverso. En ella se detiene todo aquello que ha de irse. La imagen suspende el curso, lo entorpece, nos entorpece. (Chantal Maillard).

(invitarse a la huida) (en la herida abierta) (introducirse en la herida y desaparecer) (para brotar) (para desplegarse) (una vez más) (frágil, balbuceante, siempre inacabado) (un pasar) (paseando con Robert Walser) (paseando con Miroslav Tichý) (paseando) (como pájaro en el cielo) (no es el paseo del flâneur) (no son las derivas situacionistas) (por decirlo de algún modo) (es olvidarse de regresar) (sin cristalizar) (afirmador de la vida y el mundo) (se transforma con las cosas, no quiere permanecer igual) (no se impone) (sin conciencia de sí mismo) (restaura las relaciones vitales con el mundo) (se deja invadir por la emoción interior que anima cada cosa) (deja que algo suceda) (en el lenguaje del silencio) (desnudo, a la intemperie) (sin intención) (con disposición) (alegría) (el perpetuo transformarse del proceso en acontecimientos) (abierto al vértigo del vacío) (juego) (monólogo de borracho)

C.A.A junio 2022

Quique Esteban Jiménez, Cáceres1961, HA expuesto en Cáceres, Badajoz, Vila Viçosa, Lisboa, Oporto, Washington DC, Coimbra, Barcelona, Portalegre, Viseu, Castelo de Vide, Aveiro. Le gusta mucho colaborar con otros artistas para hacer  proyecto de investigación, ha colaborado en exposiciones a dos con Ana Cravo, Rui Cambraia, Matilde Granado Belvis, Tom Block, Anne Studer y pertenezco a los grupos artísticos Olhos Fertiles y a la Corresponsalía Anónima Artesana.

Espacio Belleartes, Cáceres  8 Julio  –  31 Julio 2022

NATURALEZA MUERTA. Morgado Valle, Valentín

Presentación e inauguración de la exposición el próximo Jueves 16 Junio 2022 a las 21.00h  Espacio Belleartes. Donoso Cortés 6 10003 Cáceres.

Artista: Morgado Valle, Valentín.  Cáceres  1982.

Título: NATURALEZA MUERTA

Exposición. 

NATURALEZA MUERTA

Morgado Valle, Valentín.  Cáceres  1982.

Como entendamos la Muerte y como la aceptamos, depende de nuestra cultura, educación y religión. Depende de donde provengas, así será motivo de llanto, tristeza, alegría, ofrenda, gritos, ausencia. Pero para la naturaleza, la muerte es vida, oportunidad, color, necesaria y por encima de todo «La muerte es Belleza».

Espacio Belleartes, Cáceres  16 Junio  –  03 Julio 2022

Artista: TLE ELO / TERESA GARCÍA

Título proyecto expositivo: Estigmas

Exposición.  20 MAYO – 12 JUNIO 2022

Tle Elo / Teresa Gª Antequera. 1997. Cáceres.

Formada en la Universidad de Sevilla, ésta joven artista extremeña mezcla la técnica académica adquirida con un lenguaje lleno de contrastes y colores saturados como reflejo crítico de la voz de la juventud.

Combina la formación universitaria con la participación en proyectos relacionados con la música electrónica y la cultura rave, lo que impregna su producción artística.

Actualmente investiga la Cultura del Tatuaje como medio de expresión de masas a través de diversos lenguajes pictóricos.

Aunque esta exposición muestra una selección de la producción visual que abarca desde 2019 a la actualidad, el trabajo de flash tattoo tiene una especial relevancia, mezclando las formas del tatuaje tradicional con el lenguaje urbano.

En la exposición vemos obras de diferentes técnicas, haciendo un recorrido pictórico desde2020 hasta la actualidad.

Espacio Belleartes, Cáceres  20 Mayo – 12  Junio 2022

https://www.instagram.com/tle_elo/